Contexto y beneficio
Calentar el hogar 1 °C por encima de lo necesario dispara el consumo sin aportar más confort real. En la mayoría de viviendas, bajar el termostato 1 °C puede suponer alrededor de un 5–7 % de ahorro anual, además de reducir emisiones y alargar la vida útil de la caldera o bomba de calor.
La clave está en acompañar ese grado menos con buenos hábitos: programar, evitar fugas de calor y priorizar estancias ocupadas.
En términos de confort, muchas personas se sienten bien con 19–20 °C de día y 16–17 °C por la noche (más abrigo y textiles cálidos ayudan). Si hay personas sensibles (bebés, mayores), puedes subir 0,5–1 °C puntualmente en su estancia y compensar con más eficiencia en el resto de la casa.
Recomendaciones prácticas
- Ajusta el termostato: 19–20 °C cuando estás en casa; 16–17 °C mientras duermes o no hay nadie. Si al bajar 1 °C notas frío, añade capa textil (manta/alfombra/cortinas térmicas) antes de volver a subir.
- Programa por horarios: usa el inicio/paro automático para que el confort llegue cuando lo necesitas (despertador y vuelta a casa). Evita mantener 21–22 °C “todo el día”.
- Zonifica si puedes: válvulas termostáticas o cabezales inteligentes para cerrar habitaciones vacías y priorizar salón/dormitorios.
- Mantenimiento exprés (15 min): purgar radiadores al inicio de temporada, revisar presión de la caldera y limpiar filtros/rejillas. Mejora el rendimiento sin obras.
- Sella infiltraciones: burletes en ventanas/puertas, bajopuertas y cortinas. Si notas corriente, el grado menos se percibe peor.
- Evita picos: con calderas modulantes o bombas de calor, mejor temperaturas estables y ligeras correcciones, no “subidones” rápidos.
- Umbral útil: si tu vivienda pierde >1 °C por hora con la calefacción apagada, revisa infiltraciones y aislamiento; en ese caso, prioriza sellado y textiles antes de bajar más grados.
💡 Tip: si te interesan soluciones con dispositivos, enlaza una comparativa de termostatos inteligentes; si necesitas paso a paso, enlaza una guía de programación por horarios.
Errores comunes
- Sobrecalentar (22–23 °C) → Eleva el gasto sin mejorar el confort real. Mantén 19–20 °C y compensa con ropa/textiles.
- Encender/apagar bruscamente → Genera picos y peor eficiencia. Prefiere programación estable y pequeños ajustes.
- Radiadores tapados (sofás/ropa encima) → Pierdes hasta un 10–20 % de rendimiento. Mantén libre el frente y 30–40 cm de espacio.
- Calentar estancias vacías → Cierra circuitos o baja válvulas en esas habitaciones.
- No medir → Sin datos, no mejoras. Usa la app del contador/empresa o un termohigrómetro para ver cómo responde la casa.
FAQ breve
¿Cuánto puedo ahorrar bajando 1 °C?
En muchas viviendas el ahorro ronda el 5–7 % anual. Si acompañas con programación y sellado de infiltraciones, el impacto es mayor.
¿Mejor constante o encender solo al llegar?
Con bombas de calor y calderas modulantes suele convenir estabilidad suave y horarios programados. Con sistemas poco eficientes, evita mantener temperaturas altas cuando no estás.
¿Y si tengo suelo radiante?
Responde lento. Trabaja con curvas de temperatura y pequeñas variaciones (±0,5 °C). Ajusta el horario con antelación.
¿Qué pasa con personas mayores o bebés?
Prioriza su estancia a 20–21 °C y compensa bajando en el resto. El objetivo es confort donde hace falta, no en toda la casa.
¿Cómo mido si funciona?
Anota la temperatura objetivo, revisa kWh y factura tras 2–4 semanas. Si el confort cae, revisa infiltraciones o sube 0,5 °C solo en las horas críticas.
🔗 Sigue leyendo:
– Comparativa: Regletas inteligentes programables