Contexto y beneficio

El consumo fantasma es la energía que gastan los dispositivos cuando están “apagados” pero conectados (modo stand-by, luces piloto, cargadores enchufados…). En una vivienda típica puede representar una parte nada despreciable de la factura anual. La buena noticia: se detecta y elimina con acciones sencillas y baratas.

Atacarlo tiene tres beneficios claros: ahorro directo (menos kWh), menos emisiones (sin renunciar a confort) y mayor seguridad y vida útil de tus equipos al evitar calentamientos continuos. Con un par de regletas y un medidor de enchufe puedes recuperar rápidamente el control.


Recomendaciones prácticas

  • Escaneo de 10 minutos: conecta un medidor de consumo a los puntos clave (TV + consola, router + ONT + deco, microondas, escritorio con PC). Anota el W en reposo y los kWh tras 24 h.
  • Regletas con interruptor: agrupa dispositivos que usas a la vez (ej. TV + barra de sonido + consola) y corta de golpe cuando no los uses.
  • Agenda “cero standby”: decide dos momentos fijos al día para cortar grupos (noche y salida de casa). Con el hábito, el ahorro se vuelve automático.
  • Cargadores fuera: desenchufa o mete en regleta los cargadores (móvil, portátil, herramientas). Muchos consumen incluso sin carga.
  • Smart plugs donde convenga: en puntos poco accesibles (mueble TV, escritorio) usa enchufes inteligentes para apagar desde el móvil o con horarios.
  • Prioriza lo grande: si un conjunto consume > 10 W en reposo, merece una regleta/enchufe inteligente. Por debajo de 1–2 W, actúa solo si es fácil.
  • Router y equipos de red: si teletrabajas o usas domótica, quizá deban permanecer encendidos. Aun así, revisa fuentes antiguas y cambia por modelos eficientes cuando toque.

💡 Tip: para medir de forma más precisa, deja el medidor 24 h y apunta kWh. Si superas 0,2–0,3 kWh/día en reposo en un punto, aplica acción correctora.


Errores comunes

  • Cortar equipos con procesos activos (descargas, copias, actualizaciones) → programa la desconexión después de esas tareas.
  • Regletas ocultas/inaccesibles → si cuesta llegar, no se usa. Coloca regletas con interruptor a mano o usa enchufes inteligentes.
  • Apagar “al tuntún” → prioriza por impacto (W). Empieza por el mueble TV, escritorio y cocina; ajusta después los secundarios.
  • Olvidar el microondas (reloj siempre encendido) → regleta o enchufe inteligente con programación para reactivar solo cuando cocines.
  • No medir → sin datos no sabrás qué compensa. Mide al principio y repite al mes para confirmar el ahorro.

Cómo medir tu consumo silencioso (paso a paso)

  1. Lista rápida: mueble TV, escritorio, cocina (microondas y cafetera), zona de carga, trastero/garaje (herramientas).
  2. Medidor de enchufe: coloca el medidor y deja los equipos tal cual los usas. Anota W en reposo y kWh en 24 h.
  3. Clasifica:
    • >10 W en reposo → acción inmediata (regleta/enchufe inteligente).
    • 3–10 W → acción si es fácil (acceso/uso).
    • ≤2 W → mantén y revisa cuando renueves equipos.
  4. Implementa: regletas con interruptor y horarios/escenas en enchufes inteligentes.
  5. Verifica: tras 2–4 semanas, compara los kWh diarios. Ajusta horarios y grupos.

Actúa ya: soluciones rápidas y con impacto

  • Mueble TV: regleta con interruptor visible. Apaga al irte a dormir.
  • Escritorio: PC, monitor, altavoces e impresora en la misma regleta. Apaga al terminar la jornada.
  • Cocina: microondas y cafetera en enchufe inteligente con horarios (activo en desayuno/comidas, apagado el resto).
  • Zona de carga: base múltiple apagada por defecto; enciende solo cuando cargues.
  • Trastero/garaje: cargadores de herramientas y compresores, siempre desconectados salvo uso.

Beneficios reales

  • Ahorro directo en factura (recortas kWh que antes “se iban” sin darte cuenta).
  • Menos emisiones y menos calor residual en equipos y transformadores.
  • Más seguridad: menos aparatos energizados de noche o en ausencias largas.
  • Vida útil: al reducir horas en caliente, alargas la vida de fuentes/placas.

FAQ breve

¿Cuánto puedo ahorrar con “cero stand-by”?

Depende de tus equipos y hábitos, pero reducir el reposo en los puntos clave (mueble TV, escritorio, cocina) suele notarse en el primer mes. Mide los kWh antes y después para ver el impacto real en tu casa.

¿Es mejor regleta con interruptor o enchufe inteligente?

La regleta es barata, robusta y permite apagar varios de un clic. El enchufe inteligente aporta horarios, escenas y control remoto (ideal si la regleta queda escondida). Lo óptimo suele ser combinar.

¿Puedo apagar el router por la noche?

Si no tienes domótica que dependa de internet ni necesitas llamadas Wi-Fi, puedes programar un apagado nocturno. Si teletrabajas o usas dispositivos conectados (alarmas, cámaras), mantenlo encendido y revisa solo la eficiencia de su fuente/equipo.

¿Apagar y encender a diario daña los equipos?

En general, no para la mayoría de electrónicos de consumo. Evita cortar cuando estén en uso o actualizando. En PCs, apaga correctamente el sistema antes de cortar la regleta.

¿Cómo sé qué priorizar?

Mide en reposo y actúa primero donde veas >10 W o >0,25 kWh/día. Normalmente: mueble TV, escritorio y cocina.

🔗 Sigue leyendo:
– Guia:
Subvenciones 2025, ¿Qué saber?
– Comparativa: Regletas inteligentes con control por app